A menudo nos encontramos con el problema de que tenemos un archivo que no podemos abrir, o que enviamos un documento a alguien y luego recibimos quejas de que no ha podido abrirlo. En muchos casos esto se debe a que el documento está en un formato para el que no tenemos el software adecuado. Es interesante, por lo tanto, conocer los formatos mas habituales:
1.
Texto
- Open Document Text (.odt): el primer estándar libre de texto editable. Es el formato “nativo” de suites libres como Libre Office. Se puede editar con un procesador de textos.
- Texto Office Open XML (.docx): el “estándar” creado por Microsoft para competir con .odt. También es editable.
- XML de Microsoft Word 2007/2010 (.docx): un formato de Microsoft similar al estándar de texto office open XML.
- Microsoft Word 97/2000/XP/2003 (.doc): varios formatos similares de distintas épocas. Editables todos ellos.
- Portable Document File (.pdf): el estándar de Adobe. No es editable, pero está muy extendido y, salvo algunos documentos que incluyen formularios o archivos multimedia (sonido, vídeo) se visualizan sin distorsiones en cualquier ordenador. Es una buena opción para compartir archivos que no necesitan ser editados.
- Hipert Text Markup Language (.html): el formato habitual de las páginas web.
- Rich Text Format (.rtf): un formato muy sencillo, con pocas opciones pero legible por cualquier sistema.
- Texto plano: la forma mas elemental de texto. Sin fuentes tipográficas y sin apenas opciones. En realidad todos los formatos se basan en documentos escritos en texto plano.
2.
Imagen
- RAW: formato de imagen “en bruto”, tal y como la crea una cámara digital y sin procesar. Un formato solo usado por fotógrafos profesionales y aficionados de alto nivel. Muy pesado.
- Tagged Image File Format (.tiff. .tif): formato sin comprimir usado por escáneres. Muy pesado.
- BitMap (.bmp): habitual en los primeros tiempos de Internet ha dejado de usarse por su excesivo peso.
- Graphic Internet File (.gif): formato ligero muy utilizado en imágenes sencillas. Tiene la opción de usarse para imágenes con movimiento conocidas como gifs animados. También soporta transparencias.
- Portable Network Graphics (.png): un estándar abierto reconocido por el W3C (World Wide Web Consortium) para su uso en Internet. Es una buena alternativa al patentado .gif.
- Joint Photographic Expert Group (.jpeg, .jpg): probablemente el formato mas habitual en fotografía digital y en páginas web.
3.Presentaciones:
- Open Document Presentation (.odp): el primer estándar libre para presentaciones editables.
- Presentación Office Open XML (.pptx): el estándar creado por Microsoft para competir con .odp.
- XML de Microsoft Power Point 2007/2010 (.pptx): un formato de Microsoft similar al OOXML.
- Microsoft Power Point 97/2000/XP/2003(.ppt): el antiguo formato de Microsoft para presentaciones editables.
- Portable Document File (.pdf): el estándar de Adobe. No es editable, pero está muy extendido y, salvo algunos documentos que incluyen formularios o archivos multimedia (sonido, vídeo) se visualizan sin distorsiones en cualquier ordenador. Es una buena opción para compartir archivos que no necesitan ser editados.
4.
Audio:
- Waveform Audio Format (.wav): formato de audio sin compresión.
- Free Lossless Audio Codec (.flac): formato libre comprimido sin pérdidas.
- Moving Picture Experts Group Audio Layer III (.mp3): formato comprimido de audio muy popular en Internet y en reproductores.
- Ogg Vorbis (.ogg): la alternativa libre al patentado MP3.
5.
Vídeo:
- Moving Picture Experts Group (.mpeg): formato de vídeo muy popular en videocámaras.
- Ogg Theora (.ogg): formato libre de vídeo.
- Audio Video Interleave (.avi): contenedor de vídeo.
- Flash Video (.flv): contenedor de vídeo popularizado por servicios de streaming.
No hay comentarios:
Publicar un comentario